psicoalmaguer

Inicio » Publicaciones con la etiqueta 'autoayuda'

Archivo de la etiqueta: autoayuda

Disfruta de tu tiempo

Las 3 Claves de la Felicidad: Perdónate bien, quiérete mejor y coge las riendas de tu vida. Mª Jesús Álava Reyes

principal-portada-las-tres-claves-de-la-felicidad_2-es_medPara ser felices hemos de perdonarnos y dejar de sentirnos culpables por lo que hemos hecho en el pasado o por lo que hemos dejado de hacer. Perdonarse es una maravillosa forma de quererse, de ser amigo de uno mismo, de aceptar que podemos equivocarnos y aprender de las experiencias difíciles sin perder la autoestima.

Perdonar no es siempre olvidar, pero nos devuelve la paz y premia nuestros esfuerzos; nos reconcilia con nosotros y con los demás. El perdón nos permite ser dueños de nuestras emociones y constatar que no hay felicidad sin sensibilidad, ni sabiduría sin flexibilidad.

Más de treinta y cinco años de experiencia avalan la labor de Mª Jesús Álava, quien nos ayuda en esta obra a coger las riendas de nuestra vida y dar un paso firme en la búsqueda de la felicidad.

Las 3 Claves de la Felicidad: Perdónate bien, quiérete mejor y coge las riendas de tu vida. Mª Jesús Álava Reyes. La esfera de los libros, 2014.

Comida para las emociones. Neuroalimentación para que el cerebro se sienta bien. Sandi Krstinic

Es posible comer felicidad, porque la felicidad procede de la alimentación

Comida para las emocionesComida para las emociones nos familiariza con las sustancias que nuestro cerebro necesita para gestionarse a sí mismo del mejor modo posible. La aparición de un determinado sentimiento exige la síntesis de neurotransmisores específicos, para lo cual es imprescindible el consumo de ciertos alimentos. De ahí que en el siglo del cerebro la neuroalimentación sea la mejor alimentación posible para sentirse a gusto, activo, relajado y feliz.
Esta singular obra se distingue en aspectos cruciales de los textos especializados que se basan exclusivamente en hechos probados. Su espíritu innovador y ejemplar abre un nuevo y particular modo de abordar temas de biomedicina y psicología. Su autor, siguiendo un impulso propio y lleno de entusiasmo, vincula hechos, experiencias y sentimientos.
Se trata de un libro innovador e interesante que de principio a fin inspirará en el lector inesperados pensamientos, reacciones y empresas.

«Comida para las emociones. Neuroalimentación para que el cerebro se sienta bien». Sandi Krstinic. Desclé De Brower, 2013.

El Arte de Amargarse la Vida, Paul Watzlawick

«Un hoEl Arte de Amargarse la Vidambre quiere colgar un cuadro. El clavo ya lo tiene, pero le falta un martillo. El vecino tiene uno. Así pues, nuestro hombre decide pedir al vecino que le preste el martillo. Pero le asalta una duda: ¿Qué? ¿Y si no quiere prestármelo? Ahora recuerdo que ayer me saludó algo distraído. Quizás tenía prisa. Pero quizás la prisa no era más que un pretexto, y el hombre abriga algo contra mí. ¿Qué puede ser? Yo no le he hecho nada; algo se habrá metido en la cabeza. Si alguien me pidiese prestada alguna herramienta, yo  se la dejaría enseguida. ¿Por qué no ha de hacerlo él también? ¿Cómo puede uno negarse a hacer un favor tan sencillo a otro? Tipos como éste le amargan a uno la vida. Y luego todavía se imagina que dependo de él. Sólo porque tiene un martillo. Esto ya es el colmo. Así nuestro hombre sale precipitado a casa del vecino, toca el timbre, se abre la puerta y, antes de que el vecino tenga tiempo de decir «buenos días», nuestro hombre le grita furioso: «¡Quédese usted con su martillo, so penco!»» (Paul Watzlawick).

El nuevo libro de Paul Watzlawick se puede leer medio en broma y medio en serio.

Es posible que el lector encuentre en este libro algo de sí mismo, a saber, su propio estilo de convertir lo cotidiano en insoportable y lo trivial en desmesurado.

Además, aun cuando el autor no lo confiese en ninguna parte, este libro constituye una única y extensa «prescripción sintomática», un doble vínculo terapéutico muy al estilo del denominado «Grupo de Palo Alto». El psicoterapeuta o asistente seguramente sabrán leer entre las líneas de estas páginas maliciosas mucho material que tiene un significado directo para el diálogo terapéutico: metáforas, viñetas, chistes, anécdotas socarronas y otras formas de hablar del «hemisferio derecho», que son infinitamente más eficaces que las interpretaciones solemnes y graves de las actitudes erróneas de los humanos.

 «El Arte de Amargarse la Vida». Paul Watzlawick. HERDER, 2003.

Cómo dejar de hacerse pajas mentales y disfrutar de la vida.

Cómo dejar de hacerse pajas mentales y disfrutar de la vida

«Este libro, como su título indica, quiere ayudarte a que dejes de hacerte pajas mentales y, por lo tanto, a que consigas disfrutar de la vida. Porque, créeme, para disfrutar de la vida sólo hace falta dejar de hacerse pajas mentales. Piénsalo bien, si no: ¿de dónde provienen casi todos tus males? De las vueltas que le das a la cabeza —o sea, a la mente— por este o aquel asunto, ¿no? Pues, entonces, para qué seguir hablando: es evidente que tengo razón. Pero, antes, sé sincero contigo mismo: ¿quieres, de verdad, dejar de hacerte pajas mentales? ¿Quieres, de verdad, disfrutar de la vida?.»

(Giulio Cesare Giacobbe)

Detrás de este título provocativo se esconde un manual que cualquier neurótico, o aspirante a tal, debería llevar siempre en el bolsillo. La neurosis, y en especial su forma más difundida, la neurosis ansioso-depresiva que afecta hoy en día a la mayoría de la población, nos inunda de miedos y angustias que no nos permiten disfrutar de la vida y de las relaciones con los demás. Un pequeño gran libro, con mucho éxito en otros países, redactado con un especial sentido del humor que hace la lectura amena y entretenida.

«Cómo dejar de hacerse pajas mentales y disfrutar de la vida». Giulio Cesare Giacobbe. La esfera de los Libros, 2004.