Inicio » Noticias
Archivo de la categoría: Noticias
Aumento considerable de trastornos mentales en las consultas de Atención Primaria debido a la crisis
En tan sólo cuatro años (2006-2010) se ha producido en España un aumento alarmante de las consultas al médico de familia por motivos de malestar psicológico, debido a la situación de crisis económica. Esta es una de las conclusiones del último estudio epidemiológico realizado en nuestro país, y publicado en la revista European Journal of Public Health.
El estudio, titulado The mental health risks of economic crisis in Spain: evidence from primary care centres (Los riesgos para la salud mental de la crisis económica en España: evidencia desde los servicios de Atención Primaria), ha comparado la prevalencia de los trastornos mentales en los servicios de Atención Primaria, a partir de los datos recogidos en 2006-2007 y cuatro años después (2010-2011), evaluando a un total de 13.816 pacientes que acudieron a este nivel asistencial.
Los resultados han puesto de manifiesto un aumento considerable de los pacientes que acudieron a consulta por trastornos del estado de ánimo, ansiedad, trastornos somatomorfos y problemas de consumo de alcohol desde el inicio del periodo de recesión económica en España.
Específicamente, los trastornos mentales que han registrado un mayor aumento son los trastornos del estado de ánimo, seguidos de los trastornos de ansiedad. En concreto, el trastorno depresivo mayor ha pasado de una prevalencia del 28,9% en 2006 al 47,5% en 2010, lo que implica que, actualmente, los problemas de depresión están presentes en cerca de la mitad de los pacientes que acuden a los servicios de AP. Además, se ha observado un aumento de la distimia (con un incremento del 10,8%), el trastorno de ansiedad generalizada (8,4%), los trastornos somatomorfos (7,3%), el trastorno de pánico (6,4%) y los problemas de dependencia y abuso de alcohol (4,6% y 2,4% respectivamente) (ver Tabla 1).
Tabla 1: Prevalencia de trastornos mentales en pacientes de Atención Primaria según el estudio de Gilis y cols. (2012)
2006 (7.940 pacientes) |
2010 (5.840 pacientes) |
Incremento ajustado |
|
Depresión mayor |
28,9% |
47,5% |
19,4% |
Depresión leve |
6,4% |
8,6% |
4,7% |
Distimia |
14,6% |
25,1% |
10,8% |
Trastorno de ansiedad generalizada |
11,7% |
19,7% |
8,4% |
Trastornos somatomorfos |
1,8% |
21,4% |
7,3% |
Trastorno de pánico |
9,7% |
15,7% |
6,4% |
Dependencia de alcohol |
0,2% |
2,7% |
4,6% |
Abuso de alcohol |
1,4% |
6,2% |
2,4% |
La investigación también ha analizado algunos de los factores que han podido contribuir al aumento del malestar psicológico de la población española. A partir del análisis de datos, se desprende que la situación de desempleo (tanto del propio afectado como de algún miembro de su entorno familiar), las dificultades para hacer frente al pago de la hipoteca o el riesgo de desahucio se perfilan como claros factores de riesgo para el aumento de la prevalencia de los trastornos mentales en los servicios de AP de nuestro país.
Los autores del estudio advierten de los riesgos que los recortes en sanidad puedan tener en la calidad de la prestación de servicios, teniendo en cuenta además las necesidades psicológicas actuales que presenta la población española. En esta línea, defienden la integración de la atención a la salud mental en los servicios de Atención Primaria, sobre todo, en lo que respecta a los grupos de riesgo.
De hecho, este nuevo modelo de atención está siendo implementado con éxito en varios países, como Reino Unido, Noruega, Argentina, Belice, Brasil, Chile o Australia, a través de la incorporación de psicólogos en este nivel asistencial. Entre los beneficios que aporta este modelo de cuidados integrados en salud mental y física en Atención Primaria, destacan la identificación precoz y la intervención temprana de estos problemas, la reducción de los tiempos de espera para recibir tratamiento, la prevención de la complicación o cronificación de la sintomatología del paciente, la reducción del número de visitas al médico y de los días de hospitalización, etc., lo que redunda en el ahorro en términos de costes económicos y sociales, disminuyendo las tasas de discapacidad, desempleo y de muertes prematuras de la población y liberando a los médicos de familia de la indudable carga asistencial que suponen estos pacientes.
Referencia:
Gili, M., Roca, M., Basu, S., McKee, M., & Stuckler, D. (2012). The mental health risks of economic crisis in Spain: evidence from primary care centres, 2006 and 2010. The European Journal of Public Health DOI: 10.1093/eurpub/cks035
Fuente: INFOCOP
El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid asesora al canal de televisión infantil FAN3, que llega a más de 200.000 niños hospitalizados en los 106 hospitales de España
El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid mantiene un acuerdo de colaboración con la Fundación Antena 3 por el cual actúa como asesor técnico del canal de televisión infantil FAN3.
Este canal está especialmente diseñado para ser emitido en circuito cerrado en los hospitales pediátricos y plantas infantiles de hospitales generales, públicos y privados, del territorio nacional. Se trata de un canal gratuito y sin publicidad, cuya programación se caracteriza por aunar contenidos de entretenimiento -series, dibujos animados, programas infantiles…- y educativos y, al mismo tiempo, promover hábitos saludables y proporcionar información sanitaria. Además, FAN3 tiene como objetivo ayudar a los niños enfermos a comprender y familiarizarse con el proceso por el que están pasando de una manera amable y amena.
El Colegio desarrolla el asesoramiento y supervisión de la programación, teniendo siempre en cuenta el público a quien va dirigido: niños y jóvenes hospitalizados. Por eso, sus dudas, curiosidades, anécdotas o pensamientos requieren una explicación especial que se identifique con su manera de pensar y de comprender qué es lo que les está pasando en ese momento.
Este canal emite de lunes a viernes 12 horas diarias sin interrupción (de 10 de la mañana a 10 de la noche) lo que supone 120 horas mensuales de programación. FAN3 llega a más de 200.000 niños y niñas, ingresados en los 106 hospitales pertenecientes a dieciséis comunidades autónomas: Madrid, Aragón, Cataluña, Valencia, Castilla y León, Galicia, Canarias, Murcia, Asturias, Navarra, Extremadura, Cantabria, La Rioja, Ceuta, Cataluña y Castilla-La Mancha.
Fuente: COP Madrid
Nuevos acuerdos para divulgar la Psicología en los medios de comunicación
El Departamento de Comunicación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ha establecido en los últimos meses diferentes acuerdos de colaboración con diversos medios de comunicación con el objetivo de difundir y divulgar la Psicología y el trabajo que realizan sus profesionales.
Radio 5 Todo Noticias. Acuerdo con el programa De ida y vuelta que se emite en Radio 5 Todo Noticias de Radio Nacional de España y está dirigido por la periodista Dª Inmaculada Palomares. Se trata de un magacín en el que se abordan diferentes reportajes y entrevista de actualidad. El programa se emite los viernes de 15.15 a 17.00 h y los domingos de 18.00 a 21.00 h. En este programa se emitirá un espacio de Psicología los domingos entre las 19.05 y las 19.20 h. En él, diferentes rofesionales tratarán temas de interés psicológico.
Diario digital El Confidencial. Este medio se ha convertido en el sexto diario digital español, según el último informe de la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD). El número total de visitas mensuales al diario, según el estudio realizado por la empresa especializada NIELSEN, es de más de 13 millones. En este diario se han creado, dentro de la sección «Alma, corazón y vida», tres nuevos espacios sobre Psicología:
- «El Arte de Vivir». En esta sección diferentes miembros del grupo de trabajo del Colegio Psicología y Medios audiovisuales y Artes escénicas escribirán cómo pueden acercarse los ciudadanos, desde el punto de vista psicológico, a una determinada película, novela o pieza teatral de actualidad.
- «PSICÓLOGOS 4 YOU». En esta sección diferentes psicólogos abordarán temas de interés desde el punto de vista de la Psicología Clínica.
- «Relaciones entre padres e hijos». Este espacio está dedicado a publicar artículos sobre aquellos temas que ayuden a mejorar la relación entre padres e hijos.
Grupo Editorial Bayard. A través de esta colaboración un grupo de psicólogos, en colaboración con la Vocalía de Intervención Social del Colegio y especializados en el área del mayor, divulga el trabajo y la labor que realizan los psicólogos en la atención a las personas mayores, mediante la publicación de artículos que tratan temas de interés en la página web plusesmas.com y la revista Plus es más.
Fuente: © Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.